El autoestima en la obesidad

Planteamiento del problema

En la obesidad fácilmente puede relacionarse con la baja autoestima debido a el bullying que tal vez le ha llegado a tal persona por el simple hecho de su físico, debido a esto proponer el cambiar o el simplemente seguir sintiéndose mal, cambiando físicamente y emocionalmente debido a que están con cambios constantes para encontrar su identidad

Delimitaciones del problema

Empezó desde el 22 de octubre del 2020 en el salón de MID, Plantel 25, COBACH, SLP hacia alumnos y maestros, sobre el tema de alumnos con sobrepeso u obesidad desde un punto de vista de autoestima desde la psicología educativa

 Pronostico y su control 

El tener obesidad de una forma u otra les viene mal a los alumnos, porque es algo que directamente se relaciona con la mala salud de una persona, una solución podría ser el tratar su pensamiento ante las cosas y el cuidado hacia sí mismos ya sea con campañas de buena alimentación y eso

Formulación del problema en pregunta

¿En qué medida influye la autoestima de los alumnos de MID, plantel 25 de COBACH SLP que tienen sobre peso u obesidad?

 

 

Sistematización 

¿Cuáles son las características de personalidad que presentan los alumnos de MID, plantel 25 de COBACH SLP que tienen obesidad?

¿Qué actividades realizan los alumnos de MID, plantel 25 de COBACH SLP que los hace llegar a tener sobrepeso?

Objetivo general y especifico

Demostrar en qué medida influye la autoestima de los alumnos del MID, plantel 25 COBACH SLP en la obesidad. Explicar cómo puede afectar mucho en la autoestima

Hipótesis o supuestos

La obesidad propicia una baja autoestima en los alumnos de MID, plantel 25 COBACH SLP

La obesidad no propicia una baja autoestima en los alumnos de MID, plantel 25 COBACH SLP

Justificación

A través de esta investigación se desea comprobar de qué manera afecta en la autoestima la obesidad en el MID, plantel 25 COBACH, ayudar a gente a identificar cuando es así y como ayudar a personas que estén pasando por eso, concientizarlos sobre eso

Tipo de estudio

Es un estudio explicativo ya que en la hipótesis no solo afirma qué relación tiene y de qué forma se manifiestan. Si no que también el sentido de entendimiento de las relaciones. También esta hipótesis establece una relación de causa y consecuencia

Método de investigación   

Utilizare la observación como método, se hará uso de este método para detectar situaciones concretas de alumnos del COBACH plantel 25 MID que pasen la mayoría con baja autoestima.

Se usará el método inductivo-deductivo, por lo que el estudio de investigación ha tomado partida detectando alumnos que estén en MID y que cursan en el colegio COBACH

Enfoque 

Va a estar enfocado de forma educativa, porque la autoestima en alumnos de una preparatoria está relacionada a cómo les va en tal, e igualmente de forma social

Paradigma

Se usará el empírico analítico porque se basará en la experimentación y en la lógica empírica, se observarán los fenómenos y sus análisis estadísticos

  

 

Cronograma

Actividad

 

 

Enero 

 

 

Febrero

 

 

1

2    

3

4

1

2

3

4

Planteamiento Del problema

 

 

 

 

 

 

 

 

Inmersión del campo de

estudio

 

 

 

 

 

 

 

 

Definición de la muestra de estudio

 

 

 

 

 

 

 

 

Recolección de datos

 

 

 

 

 

 

 

 

Análisis de los datos

 

 

 

 

 

 

 

 

Interpretación de resultados

 

 

 

 

 

 

 

 

Reporte de resultados

 

 

 

 

 

 

 

 

Estilo de referencia bibliográfica APA:

(2020). Obesidad: ¿Baja autoestima?. 11 de marzo, de Carlos Slim Sitio web: https://www.clikisalud.net/obesida-baja-autoestima/
Diaz Guzmán . (2008). Enfermería Global. Murcia, España: Redalyc.
Ana Olivia, Jaime Javier. (22 de mayo del 2015). Relación entre autoestima e imagen corporal en niños con obesidad. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 6, 17.
Análisis
1=Si 2=Tal vez 3=No lo se 4=No





Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Resumen personal

Personajes importantes de la informática